
En la Argentina el 17 de Octubre de 1945, la voluntad de las grandes
mayorías populares cambió para siempre las estructuras básicas del
Estado e introdujo por primera vez en su historia la Justicia Social.
Los Justicialistas conmemoramos hoy, aquel 17 de octubre de 1945 cuando
el pueblo salió a la calle para clamar por Juan Domingo Perón.
Reivindiquemos
los principios de soberanía, libertad y justicia social que dieron vida
al movimiento político más grande de Latino América .
En
éstos tiempos donde los grises abundan, donde los ideales no son tan
definidos, donde ciertos escrupulosos procuran defender sus propios
intereses en lugar de los trabajadores, donde la justicia social son
sólo subsidios en lugar de ideas y normas en pos de una verdaderos
bienestar para el Pueblo, es bueno entonces recordar parte de los
principios fundamentales de la Doctrina Peronista, base de la Doctrina
Nacional
LA VERDADERA DEMOCRACIA
1. - La, verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que
el Pueblo quiere y defiende un solo interés: el del .Pueblo.
EL PERONISMO ES POPULAR
2. - El Peronismo es esencialmente popular. Todo círculo político es antipopular y por lo tanto no es peronista.
EL PERONISTA TRABAJA PARA EL MOVIMIENTO
3. - El peronista trabaja para el movimiento. El que en su nombre sirve a un círculo, o a un caudillo, lo es sólo de nombre.
UNA SOLA CLASE DE HOMBRE
4. - No existe para el Peronismo más que una sola clase de hombres: los que trabajan.
EL TRABAJO: UN DERECHO Y UN DEBER
5.
- En la Nueva Argentina, el trabajo es un derecho, que crea la dignidad
del hombre, y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo
menos lo que consume.
SOLIDARIDAD PERONISTA
6. - Para un peronista no puede haber nada mejor que otro peronista.
NI MAS DE LO QUE ES NI MENOS DE LO QUE DEBE SER
7.
- Ningún peronista debe sentirse más de lo que es, ni menos de lo que
debe ser. Cuando un peronista comienza a sentirse más de lo que es,
empieza a convertirse en oligarca.
LA ESCALA DE LOS VALORES EN LA Acción POLITICA
8.
- En la acción política la escala de valores de todo peronista es la
siguiente: primero, la Patria; después el movimiento, y luego, los
hombres.
LA POLITICA NO ES UN FIN SINO UN MEDIO
9.
- La política no es para nosotros un fin sino sólo el medio para el
bien de la Patria, que es la felicidad de sus hijos y la grandeza
nacional.
JUSTICIA SOCIAL Y AYUDA SOCIAL
10.
- Los dos brazos del peronismo son la justicia social y la ayuda
social. Con ellos damos al Pueblo un abrazo de justicia y de amor
PERONISMO Y UNIDAD NACIONAL
11. - El peronismo anhela la unidad nacional y no la lucha. Desea héroes, pero no mártires.
LOS UNICOS PRIVILEGIADOS
12. - En la Nueva Argentina los únicos privilegiados son los niños.
GOBIERNO SIN DOCTRINA: CUERPO SIN ALMA
13.
- Un gobierno sin doctrina es un cuerpo sin alma. Por eso el Peronismo
tiene su propia doctrina política, económica y social: el Justicialismo.
JUSTICIALISMO: NUEVA FILOSOFIA
14.
- El Justicialismo es una nueva filosofía de la vida, simple, práctica,
popular, profundamente cristiana y profundamente humanista.
JUSTICIALISMO: DOCTRINA POLITICA
15. - Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con el de la comunidad.
JUSTICIALISMO: DOCTRINA ECONOMICA
16.
- Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social,
poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del
bienestar social.
JUSTICIALISMO: DOCTRINA SOCIAL
17. - Como doctrina social, el Justicialismo realiza la justicia social que da a cada persona su derecho en función social.
JUSTA, LIBRE Y SOBERANA
18. - Queremos una Argentina Socialmente Justa, Económicamente Libre y Políticamente Soberana.
GOBIERNO, ESTADO Y PUEBLO
19. - Constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un Pueblo libre.
EL PUEBLO
20. - En esta tierra lo mejor que tenemos es el Pueblo.
Pensemos, reflexionemos, si más de uno de aquellos que dicen ser Peronistas actúan de manera procedente con éstos principios.
Dario Irusta