
Una de las cualidades que tiene la buena política es la estrategia. Estrategia
que es requerida para entretejer, en el delicado cuadro de la política
nacional, aquellas alianzas necesarias en pos de un fin en común, sin que por
ello se deba morir en el intento.
Ese fin en común, no debe ser otro que el del bien del país, y no debe
ser un speach de compromiso sino una premisa de cualquier político. Para lograr
ese fin, se debe llegar a un acuerdo que permita consolidar un espacio
electoral, que se intentó diezmar con artilugios y chicanas del kirchnerismo
durante muchos años.
La buena política, la estratégica, la visionaria, la con proyectos, comienza
a avizorarse tras los lineamientos trazados por el comando de campaña de
Adolfo2015 , y seguramente, tras la directiva y supervisión del dr. Adolfo
Rodríguez Saá en cada decisión que se ha tomado hasta el momento.
El hecho de afianzar un frente electoral junto a Sergio Massa y Juan
Manuel De la Sota, no es una mera coincidencia. Es ver más allá del mismo
acuerdo. Es saber que puede lograr el objetivo propuesto de cara a las presidenciales
2015.
Según diversas fuentes nacionales, la idea es
anunciar en breve la unidad con un documento titulado “El país que queremos”,
que tendrá tres puntos principales: lucha contra la inseguridad, una bandera de
Massa; el plan mi primer vivienda, que hizo famoso a Rodríguez Saá en San Luis;
y el de mi primer empleo, eslogan de última campaña que consagró a De la Sota
en Córdoba. Y es en lo que precisamente son fuertes dichos candidatos, por su
gestión, porque son parte del eje de campaña de cada uno de sus discursos.
El frente que se dará a conocer en los próximos
días, cambia el mapa político del país. De la Sota y Rodríguez Saá dominan la
región centro y Cuyo y Massa sigue al tope de las encuestas y es líder en
Buenos Aires.
Se sumarían a dicho frente el gobernador de Río
Negro Alberto Weretilneck, el chubutense Mario das Neves y el salteño Juan
Carlos Romero, entre otros actores de primer orden. Hasta incluso algunos
hablan de querer sumar a Scioli pero es difícil llegar a buen puerto con quien
parece tener definido pelear desde otro espacio.
De cara a las internas dentro de dicho espacio es
que Rodriguez Saá comenzó, con gran previsibilidad, a trazar un camino, posicionando su imagen en
el interior del país, realizando encuestas en las provincias de cuyo y en otras
como La Pampa, la misma Córdoba por ejemplo. Es en el interior del país donde
puede correr con ventaja ante sus eventuales candidatos, sin dejar de lado que
debe entretejer vínculos y acuerdos en Buenos Aires, donde uno de sus posibles
rivales de primarias, Sergio Massa, lidera las encuestas.
Un nuevo panorama político se asoma, y mientras
otros espacios van en decrecimiento y sin poder consolidar poder en el interior
del país (Macrismo) y otros con cortocircuitos entre sus integrantes (UNEM),
este nuevo frente electoral puede dar mucho que hablar. De hecho ya lo está
haciendo, principalmente en los medios nacionales que tanto han intentado
ningunear en otras épocas, e incluso en estos, tiempos la imagen de Adolfo
Rodríguez Saá, como uno de los líderes con trayectoria, visión y estrategia.
Dichas condiciones que son de un político presidenciable, y que no es poco
tenerlas en estos tiempos de tanta gente “jugada” que se lanza a la pileta sin
saber nadar.
Dario Irusta
http://Airesdecambio.hol.es
http://Airesdecambio.fullblog.com.ar
http://Vecinosdelapunta.hol.es